El mandatario argentino Javier Milei reposteó en sus redes sociales, el comunicado oficial de la Oficina del Presidente en donde se expresa el carácter permanente de la baja a la retenciones que anunció en el discurso de inauguración de la Exposición Rural de Palermo.
El texto, claramente explícita la decisión presidencial de cumplir con un anhelo largamente esperado por el sector productivo agropecuario, siendo el texto completo ese comunicado el que trasladamos a continuación:COMUNICADO OFICIALCiudad de Buenos Aires, 26 de julio de 2025 La Oficina del Presidente informa que el Presidente Javier Milei ha tomado la decisión de impulsar una rebaja permanente a los Derechos de Exportación, mejor conocidos como "Retenciones", que se aplican hace años al sector agropecuario.Esta medida establece una reducción de las retenciones para la soja, los subproductos de soja, el maiz, el sorgo, el trigo, la cebada, el girasol, y la carneEsto es posible gracias a las profundas reformas económicas impulsadas en los últimos 18 meses que han permitido consolidar el superávit fiscal, defendido con determinación y a punta de lapicera por el Presidente de la Nación,El campo argentine, columna vertebral de nuestra economía, ha sido una de las principales victimas de las politicas implementadas durante décadas por la casta politica empobrecedora que sostuvo su modelo económico basado en el robo sistemático del fruto del trabajo ajeno. Y no lo hizo solamente con las retenciones, también lo hizo con cepos cambiarios, múltiples tipos de cambio, tasas desproporcionadas, excesiva burocracia e incrementos continuos de impuestos, todas prácticas eliminadas por este Gobierno.De esta manera, la República Argentina deja en el pasado la persecución politica al campo y promueve una nueva era marcada por el crecimiento y la liberación de todo su potencialAdemás de esta rebaja de las retenciones, los productores ya se han visto beneficiados por la eliminación del cepo cambiario y el impuesto PAIS, la habilitación de la importación de maquinaria usada, la reducción y eliminación de aranceles y retenciones regionales, la apertura del mercado de Warrants y la derogación de trabas burocráticas prohibitivas del desarrollo.El gran campo argentino tiene en el Presidente Javier Milei un aliado que los ve como el motor del crecimiento del pais y no como una caja para saquear y hacer politica. Este Gobierno confia en su potencial para continuar sirviendo a la Patria, cultivando nuestras tierras, y posicionándose como líderes del sector en el mundo.