Productores del NOA cuestionan las retenciones: “Atentan contra la competitividad del país”

- Agro Noticias

Productores del NOA cuestionan las retenciones: “Atentan contra la competitividad del país”
Productores del NOA cuestionan las retenciones: “Atentan contra la competitividad del país”

La vuelta de las retenciones en los granos tras agotarse el cupo de exportaciones a 0% en apenas unos días generó preocupación en el sector agropecuario del norte. En comunicación con InformateSalta, Ignacio Chavarría, gerente de la Asociación de Productores de Granos del Norte (Prograno), manifestó: “Las retenciones son una medida que atenta contra la producción y estamos totalmente en contra. Son casi 24 años con este esquema que perjudica al campo”.

Chavarría recordó que la brevesuspensión de los derechos de exportaciónse recibió con expectativa. “Lo vimos con buenos ojos porque esperábamos que sirva para que el Gobiernovea la importancia de permitir a los productores percibir mejores ingresos, invertir en futuras campañas y en tecnificación”, explicó. Sin embargo, el beneficio duró apenas unos días y los productores volvieron a tributar. 

Según el referente de Prograno,el impacto no es el mismo para todos. “Aquellos que pudieron acceder a estas operaciones percibieron hasta un 27% menos de retenciones ensojay un beneficio mayor en maíz. Eso lo hizo atractivo, por eso se agotó tan rápido”, señaló, aunque aclaró que muchos quedaron afuera. 

Chavarría insistió en que el planteo del sector es claro: “Pedimos que no nos sigan cargando de impuestos y que nos permitan sercompetitivos.El presidente dice que va a poner a laArgentinaen igualdad de condiciones para competir con el mundo,nosotros estamos dispuestos, pero necesitamos reglas claras y una presión fiscal más baja”. 

Finalmente, reclamóque lo recaudado se traduzca en beneficios para las provincias productoras. “Exigimos que los impuestos que aportamos vuelvan en obras de infraestructura vial, eléctrica y ferroviaria. Eso nos daría eficiencia para trasladar insumos y mercaderías, y generaría un círculo virtuoso que beneficia a toda la sociedad”, concluyó.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa