El SENASA detectó los primeros nacimientos de tucura quebracera (Tropidacris collaris) en la provincia de Salta, durante monitoreos realizados a fines de enero.
“Dicha situación podría repetirse en Santiago del Estero, Chaco y Córdoba en las próximas semanas donde se hallaron oviposiciones, estadio previo al nacimiento” indicaron desde el organismo sanitario y confirmaron que se mantiene “la vigilancia permanente y el estado de alerta por la posible reaparición de la langosta sudamericana”.
Las acciones realizadas por el Programa Nacional de Langostas y Tucuras del SENASA indican una dispersión hacia regiones atípicas para la especie Tropidacris collaris como las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa. “Se hallaron poblaciones importantes de Staurorhectus longicornis, especie conocida como tucura de antenas largas que puede ocasionar daños en pasturas, en las provincias de Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Córdoba, La Rioja y San Luis” advirtieron desde el organismo sanitario.
Las detecciones son el resultado del trabajo conjunto de instituciones del sector y de las denuncias que realizan la población, productores y entidades como el INTA.
“Ante las denuncias recibidas (un total de 52 desde diciembre de 2018 a la fecha) los técnicos visitan los lugares para analizar la situación y coordinar acciones para su rápido control, con el fin de evitar la dispersión de estas plagas. También se brinda información a la población sobre su avance y daños que pueden ocasionar a la vegetación autóctona y cultivos de importancia económica” indicaron desde SENASA y recordaron que “es importante que todo productor y público en general ante la detección de langostas y/o tucuras de aviso a través del 0800-999-2386, escribiendo a acridios@senasa.gob.ar y a través de la aplicación Alertas Senasa del Play Store”.