En esta oportunidad,la provincia renovará 3 bancas en la Cámara de Diputados (Pamela Calletti, Emiliano Estrada y Carlos Zapata) y 3 en el Senado nacional (Nora Giménez, Sergio Leavy y Juan Carlos Romero). 
Los senadores se eligen bajo el sistema en el que el partido más votado se lleva dos de las tres bancas, y la segunda fuerza obtiene la restante. En tanto, las bancas de diputados se asignan por representación proporcional, utilizando el sistema D’Hondt.
Los principales candidatos
Entre los nombres que buscan representar a Salta en el Congreso se destacan:
Senado: Juan Manuel Urtubey (Fuerza Patria), Flavia Royón (Primero los Salteños), Emilia Orozco (La Libertad Avanza), Sergio “Oso” Leavy (Partido de la Victoria), Natalio Iglesias (UCR), Claudio del Plá (FIT-Unidad).
Diputados: Gabriela Flores (La Libertad Avanza), Bernardo Biella (Primero los Salteños), Emiliano Estrada (Fuerza Patria), Marcela Jesús (Partido de la Victoria), Soledad Farfán (UCR), Andrea Villegas (FIT-Unidad). Cómo se vota
Este año, se implementará la Boleta Única de Papel (BUP) en toda la provincia. Cada elector marcará su preferencia en un único papel que incluye todas las listas habilitadas.
El voto es obligatorio, secreto y presencial, y los lugares de votación serán principalmente escuelas y centros habilitados. Los padrones definitivos se difundieron en septiembre y los detalles de mesas y sedes se publicarán el 1° de octubre.
Fechas clave
24 de octubre: Inicio de la veda electoral.
26 de octubre: Día de la elección.
28 de octubre: Comienzo del escrutinio definitivo. 
Con solo un mes por delante, los salteños ya se preparan para decidir quiénes serán sus representantes nacionales en el Congreso, en una jornada que promete ser clave para la política local y nacional.