Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso hoy la emisión de monedas de dos y diez pesos con las imágenes del palo borracho y el caldén, respectivamente, mientras que los billetes de cien pesos con los retratos de Julio Argentino Roca y Eva Perón comenzarán a ser reemplazados mañana por nuevos con la imagen de la taruca, un ciervo autóctono que constituye un emblema del noroeste argentino.
A través de un comunicado, el BCRA informó esta tarde que comenzará a emitir monedas de dos pesos con la imagen del palo borracho y de diez pesos con la imagen del caldén ambos diseños corresponden al nuevo cono monetario de la Línea Peso Árboles de la República Argentina.
La moneda de dos pesos es de color dorado, pesa 5 gramos y tiene un diámetro de 21,5 milímetros mientras que la moneda de diez pesos es también de tonalidad dorada, pesa 9 gramos, tiene 24,5 milímetros y su canto es estriado.
En detalle
La nueva familia de monedas está integrada por:
Moneda de 1 peso
- Realizada en acero electrodepositado con cobre y posee una tonalidad rojiza.
- Mide 20 milímetros de diámetro y pesa 4,3 gramos.
- Tiene un espesor de 1,7 milímetros y su canto es liso.
- Su diseño presenta en el campo central del anverso la representación del jacarandá. En el arco superior el texto “República Argentina”. En la parte inferior la palabra “Jacarandá”.
- En el reverso, sobre la derecha, la flor del jacarandá. En el arco superior, el año de acuñación “2017”. El lema “En unión y libertad” está en la parte inferior. Finalmente, la ubicación de la denominación “1 peso”, arriba a la izquierda, señala la región Noroeste, la de mayor importancia de esta especie en el territorio argentino.
Moneda de 2 pesos
- Realizada en acero electrodepositado con latón, tiene una tonalidad dorada.
- Mide 21,5 milímetros de diámetro y pesa 5 gramos.
- Su canto es liso.
- En el campo central, la representación del palo borracho, con su perfil más característico, con el tronco en forma de botellón. En el arco superior puede leerse el texto “República Argentina” y en el inferior, “Palo Borracho”.
- En el reverso, sobre la izquierda, una síntesis de su flor. En el arco inferior se lee “En unión y libertad”. En el arco superior, “2018”, año de acuñación. Ubicado en el sector superior derecho, en alusión al nordeste argentino, de cuyas selvas es propio el palo borracho, se lee “2 pesos”.
Moneda de 5 pesos
- Acuñada en acero electrodepositado con níquel y su color es plateado.
- Mide 23 milímetros y pesa 7,3 gramos.
- Tiene un espesor de 2,2 milímetros y el canto es liso.
- El diseño presenta en el anverso, en el centro, la representación del arrayán. En el arco superior el texto “República Argentina”, y en el inferior, “Arrayán”.
- En el reverso, sobre la derecha, la flor del arrayán acompañada por el año de acuñación “2017”. En el arco superior, el lema “En unión y libertad”. La ubicación de la denominación “5 pesos” señala la Patagonia, región donde esta especie es más representativa.
Moneda de 10 pesos
- Realizada en alpaca homogénea, tiene una tonalidad dorada.
- Mide 24,5 milímetros de diámetro y pesa 9 gramos.
- Su canto es estriado.
- En el campo central, la representación estilizada del caldén, especie exclusiva de nuestro país y dueña de una característica copa ancha y redondeada en el arco superior, el texto “República Argentina” y en el inferior, “Caldén”, nombre común del árbol.
- En el reverso, luce una síntesis de la flor y, en ella en caracteres pequeños la denominación en números de forma continua, y hojas del caldén. En el arco superior, el lema “En unión y libertad”, y en el inferior, el año de acuñación “2018”. La ubicación de la denominación “10 pesos” simboliza la sección de donde es original el árbol dentro de nuestro país, en este caso, el centro.